
¿Por qué no conocen el GIMP? ¿Qué loco, no? El programa gratis tan bueno como el otro con la increíble característica (repito) que es GRATIS. SI, gratis. Y hasta anda un plugin por ahi que hace la interface igual al photoshop para los que hace tanto tiempo que lo crackearon y les da "fiaca" aprender a usar otro... gratis...
http://gimp-win.sourceforge.net/
Visión general
(Extraído de http://es.wikipedia.org/wiki/GIMP )GIMP significaba originalmente «General Image Manipulation Program» («Programa general para manipulación de imágenes»); en 1997 se cambió para que significase «GNU Image Manipulation Program» («Programa de manipulación de imágenes de GNU»). Es parte oficial del proyecto GNU.
GIMP sirve para procesar gráficos y fotografías digitales. Los usos típicos incluyen la creación de gráficos y logos, el cambio de tamaño y recorte de fotografías, el cambio de colores, la combinación de imágenes usando un paradigma de capas, la eliminación de elementos no deseados de las imágenes y la conversión entre distintos formatos de imágenes. También se puede utilizar el GIMP para crear imágenes animadas sencillas.
GIMP es también conocido por ser quizás la primera gran aplicación libre para usuarios finales. Trabajos anteriores, como GCC, el núcleo de Linux, etc. eran principalmente herramientas de programadores para programadores. GIMP es considerado por algunos como una prueba de que el proceso de desarrollo de software libre puede crear aplicaciones que los usuarios no avanzados puedan usar productivamente; de esta forma, abrió el camino a otros proyectos como KDE, GNOME, Mozilla Firefox, OpenOffice.org y otras aplicaciones posteriores.
Descargar version estable
El ejecutable disponible en esa página fue compilado para Pentium MMX o mejores CPUs.
| 7684 kB | ||
---|---|---|---|
Si esta es la primera vez que usas The GIMP, necesitarás el runtime GTK+ 2.
|
| 5539 kB | ||
---|---|---|---|
Este paquete lo requiere The GIMP para Windows 2000 y mas nuevos.
|
| 3557 kB | ||
---|---|---|---|
Este paquete lo requiere The GIMP para Windows 98, ME or NT4.
|
Paquetes adicionales
GIMP Help 2 (version 0.11) | |||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Estos paquetes contienen los archivos de ayuda para The Gimp. | |||||||||||||||
Lenguajes Incluídos: Croatian, Czech, Dutch, English, French, German, Italian, Korean, Norwegian, Russian, Simplified Chinese, Spanish, Swedish Tienes la opción de bajar un solo gran archivo o bajar 5 archivos mas pequeños y unirlos.
|
GIMP Paquete de Animación (version 2.2.0) | 2542 kB | ||
---|---|---|---|
Nota: Requiere GIMP 2.2.8 o mas nuevo para instalar.
|
Características
GIMP fue desarrollado como una alternativa libre al Photoshop, pero este último todavía domina el mercado en las industrias de impresión y gráficas.
Además de un uso interactivo, GIMP permite la automatización de muchos procesos mediante macros. Incluye un lenguaje llamado Scheme que se puede usar para esto, además de otras alternativas como Perl, Python, Tcl y (experimentalmente) Ruby. De esta manera se permite escribir guiones y plugins para GIMP que pueden ser después utilizados interactivamente; además es posible producir imágenes de manera totalmente no interactiva (por ejemplo, generar al vuelo imágenes para una página web usando guiones CGI) y realizar un procesamiento por lotes que cambie el color o convierta imágenes. Para tareas automatizables más simples, probablemente sea más rápido utilizar un paquete como ImageMagick, pero GIMP tiene características mucho más potentes.
GIMP usa GTK+ como biblioteca de controles gráficos; en realidad, GTK+ era al principio parte de GIMP, en un intento de reemplazar la biblioteca comercial Motif, de la que originalmente dependía GIMP. GIMP y GTK+ fueron originalmente diseñados para el sistema X Window ejecutado sobre sistemas operativos tipo Unix, pero han sido portados a Windows, OS/2, Mac OS X y SkyOS.
Las versiones actuales de GIMP (en marzo de 2007) son: estable 2.2.14 (para usuarios finales) y de desarrollo 2.3.15 (para usuarios de prueba, revisión y mejora del programa). Los cambios más importantes con respecto a la versión 1.2 incluyen un interfaz más pulida y una separación mayor entre el interfaz de usuario y el back-end. Para el futuro, se planea basar GIMP en una biblioteca gráfica más general llamada GEGL, atacando de esta forma algunas limitaciones fundamentales del diseño que impiden muchas mejoras, como por ejemplo el soporte nativo de CMYK.
- De momento para la versión 2.4 se espera que incluya entre sus principales mejoras el algoritmo de selección "Siox" (trabaja de forma automática), el clonado en perspectiva [1], la brocha de curado (healing brush), y retoques en general por el programa, como la modificación de los menús.
No hay comentarios:
Publicar un comentario